En la guerra silenciosa del posicionamiento local, hay tácticas que algunos negocios usan para destacar rápidamente en Google Maps. Una de las más comunes —y más cuestionadas— es agregar palabras en el nombre del negocio dentro del perfil de Google Business Profile.
Frases como “Ferretería El Tornillo – Envíos 24 hs”, “Pizzería Don Pepe Palermo” o “Estética Belleza Total – Depilación láser” parecen inofensivas, pero violan las políticas de Google… y pueden estar perjudicando tu posicionamiento local.
En este artículo te explicamos por qué agregar palabras en el nombre del negocio puede ser una ventaja injusta para tus competidores, cómo denunciar esta práctica y qué podés hacer para destacar sin caer en trampas que pueden terminar en penalizaciones.

🧠 ¿Qué significa “agregar palabras en el nombre del negocio”?
Significa incluir palabras clave, ubicaciones o beneficios comerciales en el campo del nombre del negocio dentro de Google Business Profile, cuando estos no forman parte del nombre legal o de marca.
Ejemplos reales:
- “Heladería Brisa – abierta las 24hs” ❌
- “Gimnasio FIT – Zona Congreso” ❌
- “Veterinaria San Jorge Palermo CABA” ❌
En estos casos, el verdadero nombre del negocio es solo “Heladería Brisa”, “Gimnasio FIT” o “Veterinaria San Jorge”. Todas sin agregar palabras en el nombre del negocio
🧨 ¿Por qué los negocios agregan palabras en el nombre?
Porque funciona. Al incluir palabras clave o ubicaciones, Google interpreta que el negocio está más relacionado con ciertas búsquedas locales y lo posiciona mejor en el “map pack”.
Por ejemplo:
- Si alguien busca “heladería abierta ahora en Palermo”, y un negocio tiene eso en el nombre, puede aparecer primero, incluso si no tiene buenas reseñas o actividad reciente.
Esta ventaja desleal genera frustración en negocios que cumplen con las reglas y trabajan su perfil de forma legítima. Por eso debes tener cuidado al agregar palabras en el nombre del negocio
📉 ¿Por qué esto es un problema para vos (y para todos)?
Cuando los competidores abusan del nombre agregando palabras clave:
- Te desplazan en los resultados aunque vos tengas mejores reseñas o reputación.
- Confunden al usuario sobre cuál es el verdadero nombre del negocio.
- Generan un entorno de competencia desleal.
- Te obligan a “jugar sucio” para no quedar atrás, cuando lo correcto es seguir las políticas de Google.
🛑 Qué dice Google sobre esto
“El nombre de tu empresa debe reflejar el nombre real, coherente con tu letrero, sitio web y la forma en que los clientes lo conocen. No se deben incluir elementos de marketing o palabras clave innecesarias.”
🔗 Fuente: Políticas de representación en Google
Esto quiere decir que si agregás palabras como:
- “Barato”, “24 hs”, “cerca de vos”, “Palermo”, “delivery gratis”
…y no están en el nombre legal de tu negocio, estás violando las reglas.
🚨 ¿Qué hacer si un competidor está agregando palabras en el nombre del negocio?
Google permite reportar este tipo de infracciones. Te explicamos cómo hacerlo.
🔧 Paso a paso para denunciar
- Buscá el perfil en Google Maps.
- Hacé clic en “Sugerir un cambio”.
- Elegí “Cambiar nombre u otros datos”.
- Proponé el nombre correcto (sin palabras clave).
- Justificá brevemente el cambio (ej: “El nombre oficial del negocio es ‘Estética Belleza Total’ según su web y redes”).
📝 Opcional: podés usar también el formulario de quejas de Google Business
📅 ¿Cuánto tarda?
Google suele revisar estos reportes en 3 a 7 días. Si la denuncia es clara y con pruebas, el nombre será corregido automáticamente.
✅ ¿Cómo posicionarte sin hacer trampa?
Aunque veas que otros agregan palabras en el nombre del negocio, no lo hagas. Google puede sancionar tu perfil, bajarlo del mapa o incluso suspenderlo.
Mejor aplicá estrategias legítimas:
1. Elegí la categoría correcta.
Es clave para aparecer en búsquedas relevantes.
2. Usá publicaciones y descripciones.
Ahí sí podés incluir palabras clave como barrios, beneficios y horarios.
3. Agregá zonas de servicio.
Si atendés a más de un barrio, podés indicarlo sin modificar tu nombre.
4. Pedí reseñas con palabras clave reales.
Una reseña que diga “la mejor peluquería de Palermo” es más potente que modificar tu nombre.
🔄 ¿Qué pasa si vos ya agregaste palabras en el nombre?
Si querés evitar sanciones futuras:
- Ingresá a tu perfil de Google Business.
- Editá el nombre del negocio.
- Dejalo solo con el nombre real que usás en tu cartel, web y redes.
- Compensá esa pérdida con contenido optimizado en publicaciones, descripciones y reseñas.
👁 Cómo monitorear si otros lo siguen haciendo
Podés armar una rutina semanal:
- Buscar tus principales palabras clave + zona (ej: “pizzería Caballito”).
- Ver si aparecen negocios con nombres inflados.
- Guardar capturas y links para denunciarlos si es necesario.
También podés usar herramientas como Local Falcon o BrightLocal para ver cómo se comporta tu perfil frente a los de tu competencia.
🏁 Conclusión
Agregar palabras en el nombre del negocio es una táctica desleal que muchos usan para engañar al algoritmo de Google. Aunque pueda dar resultados rápidos, va en contra de las políticas y puede traer consecuencias graves.
La mejor forma de crecer y mantener una presencia sólida en Google Maps es construir tu perfil de manera honesta, estratégica y constante.
Probá comenta.click y comenzá a llevar clientes para aumentar reseñas positivas en Google Maps
Fuente: SEM RUSH